Mejores servicios del Estado de cara a las personas
- El ciudadano al centro: Escucharemos al ciudadano que se atiende en cualquier servicio público, haciendo obligatorias y vinculantes las encuestas de satisfacción de usuarios a todos los servicios que atienden personas. Los resultados de estas encuestas permitirán hacer que esa voz tenga consecuencias en los procesos y en el servicio que recibe.
- Crearemos “Pyme Atiende”, un nuevo servicio de apoyo y orientación a las miles de pymes que necesitan interactuar de manera ágil con el Estado.
- Atención integral y personalizada a las personas desempleadas, mediante la articulación de los distintos programas existentes en la ventanilla única de ChileAtiende, apoyaremos a personas desempleadas con la búsqueda de trabajo, ayuda jurídica, económica, emocional e incluso su reconversión laboral, hasta encontrar un nuevo empleo.
Transformación del empleo público
- Generaremos un único sistema de carrera funcionaria, cuyo ingreso esté basado en concursos con altos estándares para privilegiar el mérito y la igualdad de oportunidades.
- Separaremos los asesores de gobierno de los funcionarios del Estado. Los asesores serán un grupo acotado de confianza de las autoridades, y naturalmente, cambiarán con el cambio de gobierno. Los funcionarios tendrán una carrera de largo plazo, meritocrática y con flexibilidad de movimiento entre Ministerios.
- Vincularemos los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) a metas de valor ciudadano. Los indicadores y metas serán transparentes y publicados en un portal de acceso ciudadano.
Mejor gasto público
- Presupuesto por Objetivos: Enfocaremos parte del presupuesto en políticas públicas que se quieran abordar y no en la entidad estatal que ejecuta el presupuesto.
- Presupuestos regionales participativos, para atender mejor las necesidades locales, donde la ciudadanía se involucre activamente en el diseño y priorización de proyectos de su interés.
- No más corrupción en contratos con el Estado: identificaremos al beneficiario final de las empresas, creando un registro nacional de dueños finales de empresas, con el objetivo de evitar conflictos de interés y dificultar el lavado de dinero, la evasión y la corrupción en compras públicas
- Compras eficientes y transparentes: Transformaremos a ChileCompra en el órgano rector de un sistema integrado de compras públicas, con funciones de coordinación, supervisión y apoyo del sistema, en una plataforma moderna que otorgue mayores condiciones de transparencia y competencia.
Una política de datos que entregue confianza y genere valor público
- Co-crearemos una política nacional de datos del Estado que contenga instancias sostenibles de gobernanza, normativa y sistemas que promuevan la confianza.
- Implementaremos un sistema integrado y anonimizado de datos para mejores políticas públicas. Esto es un sistema que permite el cruce de los datos administrativos y de encuestas que maneja el Estado sobre las personas y las empresas.
Nueva gobernanza de la transformación del Estado
- Definiremos a una Subsecretaría dentro del Ministerio de Hacienda, cuya autoridad sea la responsable política del proceso permanente de transformación del Estado. De esta Subsecretaría dependerá la nueva Agencia de Transformación del Estado que integre como base tres roles claves: Dirección de Tecnología, Dirección de Datos y Dirección de Diseño e Innovación.
- Por la necesidad de coordinación que requiere esta agenda, formalizaremos un Comité Ejecutivo de Transformación del Estado, presidido por el/la Subsecretario/a, que tenga un gerente público nombrado por ADP en un rol de coordinación y control de gestión. Este comité incluiría al menos a los directivos máximos de la Dipres, Servicio Civil, ChileAtiende, ChileCompra, Subsecretaría de Economía y la nueva Agencia de Transformación del Estado.